- Detalles
- Visto: 8104
El colegio desde este año comenzó a implementar el Programa de Orientación de los Hermanos Maristas. Ellos desarrollan un modelo de orientación escolar centrado en seis dimensiones formativas para acompañar el desarrollo de los alumnos desde Pre-Kinder a Cuarto Medio. Este modelo se ha aterrizado en una propuesta de actividades de trabajo para cada nivel educativo durante las 40 semanas del año académico. Lo que empezó siendo una metodología interna de los maristas, se ha convertido en material de "exportación" a más de ochenta colegios del país. Es un programa gradual, progresivo y sistemático porque acompaña el desarrollo de los alumnos en todos los niveles de enseñanza, con actividades semanales que se realizan en la hora de orientación.
El Departamento de Psico-Orientación del colegio realizó una adaptación de este programa, seleccionando las temáticas y/o actividades más relevantes e incorporando otras que se consideró necesario implementarlas durante el año académico 2017.
II. Objetivo del Programa:
Fortalecer actitudes y la adquisición de herramientas de autoconocimiento, afectividad , sexualidad y género, relaciones interpersonales, inserción social, proyecto vital y cosmovisión cristiana y prevención de drogas y alcohol, que le permitan al estudiante crecer en el plano personal, social y espiritual de acuerdo a nuestro Proyecto Institucional e insertándolo responsablemente en nuestra sociedad.
II. Las Dimensiones del Programa:
Aborda todas las dimensiones constitutivas de la persona y así hace efectivo el establecimiento de relaciones profundas y enriquecedoras consigo mismo, con la trascendencia, con los otros y con el mundo.
El Programa está centrado en centrado en seis dimensiones formativas para acompañar el desarrollo de los alumnos en todos los niveles. El colegio agregó a estas seis dimensiones propuestas en el l Programa de los Hermanos Maristas, una séptima, debido a que se considera la Prevención de Drogas y Alcohol como una temática relevante en el desarrollo de nuestros niños y jóvenes.
Este modelo se ha aterrizado en una propuesta de actividades de trabajo para cada nivel educativo durante el año académico. Es un programa gradual, sistemático y progresivo porque acompaña el desarrollo de los alumnos desde Pre-Kinder a Cuarto medio, considerando las características propias de cada nivel evolutivo.
Las siete dimensiones son las siguientes:
1.- Autoconocimiento y desarrollo intelectual: explicita los cambios evolutivos y hace efectiva la personalización en la relación educativa.
2.- Sociabilidad y relaciones interpersonales: permite generar una dinámica al interior del curso que enriquece la convivencia, potencia la organización grupal e incrementa el conocimiento mutuo.
3.- Afectividad, sexualidad y género: favorece el crecimiento y madurez de la persona en cuanto hombre y mujer.
4.- Inserción Social: hace posible la búsqueda y descubrimiento de un lugar para sí mismo en la comunidad.
5.- Proyecto vital: hace explícita la reflexión en torno a los fines existenciales y al sentido del quehacer de cada día.
6.- Cosmovisión cristiana: ilumina desde el mensaje evangélico el valor del hombre, del mundo y de la historia.
7.- Prevención de drogas y Alcohol: Fortalece los factores protectores para la vida y desarrollar un estilo de vida saludable y una actitud crítica frente a las drogas y alcohol.
V. Implementación del Programa
Desde el Nivel Parvulario a IV° Medio: se aplicará una dimensión cada mes, excepto la dimensión Afectividad, Sexualidad y Género que se desarrollara durante dos meses.
Cursos |
Implementación |
Pre-Kinder y Kinder
|
Ámbito de Formación Personal-Social una vez a la semana |
1º Básico a IV Medio
|
Hora de Orientación |
Descargar Programa Orientación
Descargar Programa Afectividad, Sexualidad y Género.
- Detalles
- Visto: 7807
Integrante | Profesional |
|
|
Karla Reyes Cárdenas |
Psicóloga 1º nivel de Pre- kínder a 6°Básico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. |
Rafael Muñoz Carrasco |
Psicólogo 2º nivel 7 Básico a iv° Medio Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
|
El Departamento de Orientación es el responsable de reforzar la labor formativa que entrega el Colegio, desarrollando una serie de actividades desde el nivel Parvulario hasta Cuarto Medio. Apoya a los educadores y profesores jefes en los aspectos relacionados con el desarrollo personal, fortalecimiento de valores, de la Convivencia Escolar y crear las condiciones que permitan a los alumnos involucrarse y avanzar en su proceso educativo, contribuyendo a la optimización de la calidad de los aprendizajes de todos los alumnos. Se preocupa además del fortaleciendo de la seguridad y autoestima de los alumnos, apoyo y orientaciones a las familias en el desarrollo de las potencialidades de sus hijos (as), con el fin de permitir su adecuada integración al medio escolar, familiar y social, como también acompañamiento a los profesores jefes en la asignatura de orientación y/o consejo de curso y apoyo en los retiros pastorales de los diferentes cursos.
Junto a esto, se preocupa de promover un desarrollo integral con una visión cristiana, que lleve a los alumnos hacia la autonomía y responsabilidad en torno al auto cuidado, tanto en la prevención del consumo de drogas y alcohol como en su afectividad y sexualidad; acompañándolos y brindándoles herramientas que les permitan integrar un conocimiento de sí mismos, de los otros y del entorno. Otra tarea fundamental es apoyar y proporcionar a los alumnos las herramientas necesarias para descubrir sus intereses vocacionales y habilidades para poder realizar una acertada elección en su proyecto de vida futura, llevando consigo el espíritu de Madre Paulina; y así logren convertirse en personas íntegras, felices, conscientes; insertándose en el mundo con liderazgo transformador.
El Departamento de Orientación además coordina y supervisa el desarrollo de tres programas de formación integral:
1. Programa de Orientación CEIS de los Hermanos Maristas (Adaptado)
Descargar Programa Orientacion
2. Educación en Valores.
Descargar Programa de Valores Institucionales
Trabajamos junto a las familias en la hermosa y desafiante tarea de educar y acompañar a sus hijos en sus propios proyectos de vida, brindando herramientas que faciliten su labor formativa; para esto hemos creado la Escuela Para Padres, donde se abordan diferentes temas y problemáticas de acuerdo a las necesidades actuales de la familia.
- Detalles
- Visto: 7325
El trabajo de padres es, sin ninguna duda, el más hermoso, generoso y gratificante, pero al mismo tiempo el más complejo. Es el primer agente educador y socializador de los hijos. Como colegio católico, deseamos acompañar a nuestros padres en este proceso de aprendizaje.
Qué es Escuela para Padres?
Se trata de crear un espacio, una instancia de comunicación,diálogo,intercambio de experiencias, ideas entregándoles herramientas, que les permitan afrontar de manera responsable, su rol de formadores.Para lo cual, se ofrecen actividades como talleres, charlas. Además se entregará, a través de la página web del colegio, material de apoyo de diferentes temáticas relacionadas con la formación integral de sus hijos
¿Cuál es su objetivo?
Brindarles a los padres de familia, diversas estrategias para entender, apoyar, comprender y dar respuesta a los cambios propios del proceso de desarrollo por el cual están pasando sus hijos, tanto en el ámbito emocional, afectivo, académico, como social.